El espacio digital ArchivosChile.org reveló nuevos elementos sobre las leyes secretas dictadas por el militar chileno Augusto Pinochet. En su publicación de este viernes se menciona un conjunto de 150 nuevas leyes, entre las que destacan la creación de dos organismos de represión, un comité de Asuntos Especiales y un centro de Estudios Nucleares, además de hechos de corrupción administrativas
El dictador chileno Augusto Pinochet habría creado, dentro de las llamadas "leyes secretas" sancionadas durante su dictadura de entre 1973 y 1990, organismos de represión como la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y Centro Nacional de Información (CNI) y un decreto de ley que funda el Comité de Asuntos Espaciales y el Centro de Estudios Nucleares.
Así lo revelan investigaciones periodísticas divulgadas por el sitio web de "Archivo Chile" donde se menciona un conjunto de 150 nuevas leyes que fueron dictadas de forma secreta por el dictador.
La DINA y El CNI fueron los elementos mas significativos de las represiones y torturas de la dictadura y mantuvieron negociaciones con la Agencia Central de Información estadounidense (CIA).
El CNI remplazó a la DINA en 1977, pero no cambió su accionar contra la oposición que buscaba derrotar al ex dictador.
Con los nuevos datos divulgados, se demuestra que los órganos estaban "legalmente" autorizados a cometer abusos durante 13 años.
Sin embargo, se espera que se abran nuevas investigaciones para corroborar la magnitud en la que se cometieron los crímenes.
Ya en febrero de este año Archivos Chile y el gubernamental diario La Nación, habían revelado pruebas de delitos relacionados con actos de corrupción, cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
En esa oportunidad una investigación realizada por la colaboradora de teleSUR, Marianella Jarroud, desde Santiago, detalla que las indagaciones dieron indicios de que Augusto Pinochet usó leyes secretas y reservadas para tomar fondos del Estado de acuerdo a sus intereses.
Mediante el estudio se precisó que el dictador utilizó reglamentos para realizar de forma sistemática traspasos por unos 442 millones de dólares desde el Banco Central y la tesorería general de la República a cuentas reservadas de las fuerzas armadas y el ministerio de defensa entre 1979 y 1981.
Un investigador de Archivos Chile y periodista de La Nación, Jorge Escalante, especificó que "se trata de alrededor de 160 leyes y decretos leyes secretas y de carácter reservado, que fueron dictados en el período de la dictadura".
Escalante afirmó en ese momento que "Se presume que pudo haber sido para la compra de armas porque coincide con el período del conflicto de Chile con Argentina, pero no nos consta", expresó Escalante.
El investigador explicó que cuatro de esas leyes secretas le permitieron a Pinochet, en su calidad de Presidente, "contratar préstamos con el Banco Central por 292 millones de dólares, dinero cuyo origen y devolución es hasta hoy desconocido".
La noticia de los nuevos actos de corrupción descubiertos por la investigación, conmocionó a familiares de las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) en el período dictatorial.
Según estudios de la Comisión Retting en 1991, un año después del régimen de Pinochet, se contaban 3 mil 197 víctimas, entre ellas mil 192 integran la lista de desaparecidos políticos.
Para éstos los nuevos antecedentes representan una prueba más de la impunidad con la que Pinochet actuó en el país sureño.
Pinochet es ampliamente cuestionado tanto en su país como por las organizaciones humanitarias internacionales por las graves y diversas violaciones a los derechos humanos cometidas en su gobierno denominado como Régimen Militar.
El dictador enfrentó diversos juicios hasta la fecha de su muerte, el 10 de diciembre de 2006.
Inga kommentarer:
Skicka en kommentar